lunes, 18 de noviembre de 2013

ACTUALIDAD DEL CAMPESINO EN COLOMBIA

En este blog voy a comparar las condiciones de vida en que se encontraban los campesinos desde el siglo XV  en europa hasta la actualidad  de los campesinos en la actualidad.

En la actualidad y desde el siglo pasado la agricultura dio un gran salto en la tecnificación de la misma  en todo el mundo, basándose en mejoras tecnológicas avanzadas como las semillas de alto rendimiento, que a finales de siglo XX experimentó un nuevo impulso con la biotecnologia. Simultáneamente, la evolución generalizada hacia una agricultura de mercado produjo la cada vez mayor dependencia de los plaguisidas  y el abonado intensivo, con graves problemas medioambientales como la contaminación de suelos y acuíferos y una drástica reducción de la biodiversidad ; a lo que se ha pretendido responder con el planteamiento de una denominada agricultura sostenible pues el aumento de la agricultura fue sustentado en el uso de una gran cantidad de recursos fosiles que afectan el medio ambiente y contaminan la tierra el aire y el agua; a sido tan significativo el aumento en la agricultura  y la revolucion en este campo que  en Estados Unidos se necesitaba un granjero para alimentar de 2 a 5 personas, mientras que hoy, gracias a la tecnología, los agroquímicos y las variedades actuales, un granjero puede alimentar a 130 personas es por eso que segun la Academia Internacional de Ingeniería de EE.UU la revolucion del agro a sido catalogada como uno de los 20 mas grandes logros de la ingenieria en el siglo XX.


Hasta mediados del siglo pasado colombia era un pais muy a lo siglo XIX con amplias tierras, poblacion escasa. 
Colombia ha sido un país históricamente agrario. Durante mucho tiempo la economía del país ha dependido en gran parte de la producción agrícola. Paralelo a esto, los grandes terratenientes han acumulado su capital con base en la explotación de los campesinos, que se han visto convertidos en arrendatarios, aparceros, peones, campesinos desempleados, y desplazados sin tierra..

Aunque en colombia  la mecanizacion  agraria no haya llegado a ese nivel si a costado un alto consumo energético, generalmente de combustibles fósiles. Esta productivad tampoco se ve reflejada en la calidad de vida de los campesinos del pais que representan 1/3 de  la poblacion del pais  y que como a lo largo de la historia trabajan practicamente por su subsistencia y normalmente tampoco son dueños de las tierras que trabajan como en la epoca feudal y que al igual que paso en la revolucion industrial y a partir de la indurtrializacion  los campesinos se ven obligados a emigrar  a las ciudades para trabajar en las fábricas.


En sintesis la agricultura tiene un gran impacto en el medio ambiente, en los últimos años, algunos aspectos de la agricultura intensiva a nivel industrial han sido cada vez más polémicos. La creciente influencia de las grandes compañías productoras de semillas y productos químicos y las procesadoras de comida preocupan cada vez más tanot a la gente como a los agricultures sieno una de estas las razones por las cuales se da el paro campesino. pues un ejmeplo claro de el daño que se le causa a la tierra es  el caso  en tiempos con Oriente Medio, antaño la tierra de cultivo más fértil del mundo y ahora un desierto. todo esto producido por problemas  como la ocntaminacion con deschos arganicos , con nitrogeno y los pesticidas que quedan en el agua y el aire 

No hay comentarios:

Publicar un comentario