Para mis las causas del paro y las exigensias del secotr campesino son mas que justificados , es mas que obvio el abandono en el que esta el sector campesino que ocupa 1/3 de la poblacion del pais y las duras condiciones de vida que tiene que enfrentar un campesino para cumplir con su labor que a sido tan poco valorada.
Pero este problema no viene de ayer ni de hace un año o dos el abandono del sector agrario viene de decadas atras, los canpesinos han tendio que convivir con una guerra que lleva mas de 40 años y que a alejado y aislado algunos sectores del pais como le catatumbo que con poca precensia del estado a sido testigo del aislamiento y de como en esos lugares reina la ley del mas fuerte; ademas de una serie de decisiones que han tomado los dirigentes del pais que ocn el tiempo tambien han colaborado con la crisis que viven los campesinos en estos dias, y como ya lo enumere en otra pagina de este blog los campesinos han señalado como las causas fundamentales del paro las siguientes:
-Tratados de Libre Comercio (TLC) mal negociados
-Causas estructurales como la falta de una política agraria seria y consistente
-No contribución de la banca a la financiación de pequeños y medianos productores
-No existencia de aseguramientos hacia las cosechas
El problema es que la situacion del campo no se va a solucionar de la noche a la mañna ni con soluciones superficiales que terminaran siendo pañitos de agua tibia y dandole subcidios a los campesinos que a la larga terminaran siendo insostenigles e inviables, para esto se necesita una restructuracion y la creacion de una verdadera politica agraria, que el estado cree reglas de juego para exportares e importadores y regule permanentemente este mercado y se controlen sus precios y se impongan los aranceles y las cuotas que sean necesarias para conservar el equilibiro y que no pierda ni el productor campesino ni el consumidor, ademas de hacer presencia en todos los sectores rurales del pais pues es comun encontrar sectores aislados del pais donde el estado no tiene precencia alguna y la ley y hasta los impuestos son recaudados en formas de vacunas por las muchas bandas ilegales que se encuentran en el pais.
En cuanto a los tratados de libre comercio y la apertura economica considero que el pais no se puede cerrar a la globalisacion ni aislarse del resto del mundo capitalista, para mi es un hecho que la economia ahora es global y oponerce a este cambio traeria como consecuencias grandes atrasos en muchos sectores, no obstante si creo que no se le puede "regalar" el pais a las multinacionales y capitales extranjeros que entren al pais y si es posible se deberian re negociar al punto de llegar a un acuerdo mas justo y donde en especial el agro colombiano no se vea tam afectado por los bajos precios con los que tiene que competir en este momento.
Por ultimo la cuestion de los subcidios y los seguros para las cosechas que se peirdan por tragedias externas como el invierno son los problemas mas superficiales y que se pueden corregir con mas inversion en el cmapo y mas subcidios que paren en manos de campesinosy de la verdadera mano de obra del pais y no en manos de familias acaudaladas y poderosos terratenientes.
En cuanto a los tratados de libre comercio y la apertura economica considero que el pais no se puede cerrar a la globalisacion ni aislarse del resto del mundo capitalista, para mi es un hecho que la economia ahora es global y oponerce a este cambio traeria como consecuencias grandes atrasos en muchos sectores, no obstante si creo que no se le puede "regalar" el pais a las multinacionales y capitales extranjeros que entren al pais y si es posible se deberian re negociar al punto de llegar a un acuerdo mas justo y donde en especial el agro colombiano no se vea tam afectado por los bajos precios con los que tiene que competir en este momento.
Por ultimo la cuestion de los subcidios y los seguros para las cosechas que se peirdan por tragedias externas como el invierno son los problemas mas superficiales y que se pueden corregir con mas inversion en el cmapo y mas subcidios que paren en manos de campesinosy de la verdadera mano de obra del pais y no en manos de familias acaudaladas y poderosos terratenientes.